PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DEL COCUY – GUICAN / REGIÓN ORIENTAL DE COLOMBIA

Localización: En el centro oriente de la cordillera oriental, entre los departamentos de Boyacá (municipios de Cubará, Chiscas, Las Mercedes -corregimiento-, El Espino, Güicán, El Cocuy y Chita), Arauca (entre los municipios de Tamé y Casanare (entre los municipios de La Salina y Sacamá).

Extensión: 306.000 hectáreas de extensión.

Año de creación: 1977.

Temperatura: Oscila entre los -4ºC y los 20ºC, según si se está en una zona de clima nival, de temperatura de páramo, o templado.

Precipitación: 90 / mm

Humedad relativa: 84%

Brillo solar: 180 / hora

Evaporación: 90 / mm

Enfermedades tropicales: región no esta reportada

Clima: templado, frió, páramo, glaciales y nívales.

Características ambientales 

Ecosistemas: Selva en el monte llanero, bosque andino, páramo y nevado..

Fauna: Su fauna se caracteriza por osos de anteojos, dantas de páramo, venados, águilas reales y tigrillos.

Vegetación: En la flora de páramo se destacan los frailejones y en la flora andina, árboles maderables como el Amarillo, el Cedro y el Totumo entre otros

Comunidades presentes en el área: En el extremo nororiental del parque, el territorio indígena U’wa se sobrepone con el área protegida en cerca de 100.000 hectáreas. Este grupo indígena conserva casi intactas sus tradiciones y maneras de usar los recursos. Ellos son aliados de la conservación del área protegida. Los habitantes de este pueblo indígena se movilizan constantemente entre las dos vertientes de la cordillera, interactuando con los municipios de Cubará, Tame, Concépción, Chiscas, Guicán y el Cocuy.

En la zona occidental del parque habitan la cultura campesina alto – andina. La mayor parte de sus tierras son altas, superiores a los 3000 metros. Las actividades agropecuarias se han desarrollado en los páramos del área, situación que coloca en riesgo la conservación de este ecosistema.

El Parque Nacional Natural presta el servicio de ecoturismo. cuenta con infraestructura para alojamiento, en casas de campesinos y albergues de montaña, ingresando por el municipio de cocuy, cuenta con guías de la región y es posible acampar. Se cobra acceso al Parque nacional natural.

Atractivos Paisajísticos: La Sierra Nevada de El Cocuy, Chita o Güican con más de 20 picos nevados, lagunas de origen glaciar, prístinos páramos, fauna y flora característicos del bosque andino. Picos nevados (Ritacubas, Pan de Azúcar, El Castillo y El Púlpito del Diablo); Lagunas (Los Verdes, Laguna Grande de la Sierra, La Isla, La Plaza y El Avellanal); Termales en Güicán.

Eco rutas:

Montañismo, treikking laguna de la plaza

Escalada y ascensismo rita Cúa blanco

Camino a lagunillas

Camino la cabaña

Montañismo y treikking lagunillas, laguna la plaza, laguna grande

circuito ecoturistico lagunillas, paso del cusiri, laguna de la plaza, laguna grande de la sierra, guican

Termalismo municipio de Guican

 

SIERRA NEVADA DEL COCÚY, GUICÁN, ASCENSO AL PAN DE AZÚCAR 5.220 m.s.n.m Y PÚLPITO DEL DIABLO (03 NOCHES 04 DIAS) 

Guianza profesional de ALTA MONTAÑA. Para grupos superiores a 7 personas irán dos guías.

Guías locales. Amigos del Turismo Sostenible.

Ingresos y permisos en Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Hospedajes 03 noches Municipio del Cocuy. Habitaciones sencillas o dobles depende del grupo de viajeros.

Hospedaje en la CABAÑA SISUMA el único refugio en el PNN Cocuy operado por las comunidades locales. Habitaciones compartidas.

Alimentación balanceada para la alta montaña. Desayunos del día 2, 3, y 4. Almuerzos tipo lunch de montaña de los días 2 y 3. Y cenas nutritivas de los días 2 y 3.

También existe la opción de hacer campamento.

Póliza de viaje para deportes de alta montaña.

Trasnporte y desplazamientos terrestres.

No incluye.

Actividades no programas

 

SIERRA NEVADA DEL COCUY, GUICAN, ASCENSO AL PICO PAN DE AZUCAR 5.220 m.s.n.m Y PULPITO DEL DIABLO (04 NOCHES 10 DÍAS) 

Guianza profesional de ALTA MONTAÑA. Para grupos superiores a 7 personas irán dos guías.

Guías locales. Amigos del Turismo Sostenible.

Ingresos y permisos en Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Hospedajes 04 noches Municipio del Cocuy. Municipio del Cocuy. Habitaciones sencillas o dobles depende del grupo de viajeros.

Hospedaje en la CABAÑA SISUMA el único refugio en el PNN Cocuy operado por las comunidades locales. Habitaciones compartidas.

Alimentación balanceada para la alta montaña. Desayunos del día 2, 3, 4 y 5. Almuerzos tipo lunch de montaña de los días 2, 3 y 4. Y cenas nutritivas de los días 2, 3 y 4.

También existe la opción de hacer campamento.

Póliza de viaje para deportes de alta montaña.

Trasnporte y desplazamientos terrestres.

No incluye.

Actividades no programas

 

CIRCUITO SIERRA NEVADA DEL COCÚY, GUICÁN (07 NOCHES 08 DÍAS) 

Guía profesional de alta montaña

1 Guía Local

1 Cupo para guía (Alimentación, Hospedajes, desplazamientos, mulas)

Ingresos y permisos en Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Hospedaje en Cabañas Kanwara (Noche 1)

Hospedaje en Hotel Casa Muñoz en el Cocuy. (Noche 7)

Carpas especializadas de ALTA MONTAÑA

Póliza de viaje Colasistencia para deportes de alta montaña. Turistas y guías.

Mulas y arrieros para la carga del día 2 y 7.

Alimentación balanceada para ALTA MONTAÑA. (Desde la cena del día 1 hasta el desayuno del día 8). Desayuno, Almuerzo y Cena.

Estufas de camping gas

Transporte dentro del tour (Cocuy – Kanwara y La Ezperanza – Cocuy)

No incluye.

Actividades no programas

 

RECOMENDACIONES DE VIAJE, PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DEL COCUY – GUICAN

Serán caminatas por alta montaña, por lo tanto hay que estar en buena condición física. Iniciaremos desde los 3200 msnm. Y llegaremos hasta los 5000 msnm. La dificultad es moderada y los recorridos duran entre 3 y 8 horas dependiendo del itinerario del día. Hay que llevar ropa adecuada para la alta montaña (chaqueta y pantalón impermeable preferiblemente en fibras de Gore Tex, cachucha, botas de montaña, gafas con filtro UV), linterna frontal, bloqueador solar para piel y labios, cantimplora, opcional cámara fotográfica, documentos personales. ropa para viajar y otra para para dormir. Un morral manos libres para guardar todo el equipaje que debe estar bien distribuido en bolsa plásticas.

Clima durante el viaje:

Las condiciones meteorológicas pueden ser variables en este viaje debido al rango de elevación en los ecosistemas visitados. Sin embargo, algunos de los sitios visitados en este viaje están en las tierras altas, donde las temperaturas son frescas y agradables. Se hará una parada en un sitio de elevación inferior (seca y caliente) durante gran parte del viaje. Los Andes colombianos pueden ser algo lluviosos en casi cualquier momento del año por lo que aconsejamos que traiga una chaqueta impermeable, protección para la lluvia y el frio.

Las Botas de goma son aconsejables (aunque no es absolutamente necesario) dado que en algunos senderos puede encontrarse bastante barro. Estas son económicas y fáciles de conseguir en tiendas locales.

Los Andes deben ser algo más secos durante los meses de febrero a marzo que durante el periodo junio-julio. Sin embargo, tenga presente que, debido a que Colombia se encuentra tan cerca del Ecuador, los periodos de invierno y verano no son bien definidos. Es común la presencia de lluvia y las condiciones húmedas, caminar por senderos fangosos y resbaladizos es algo que puede ocurrir en cualquier momento del año en los Andes colombianos

Ver Imágenes
PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DEL COCUY – GUICAN / REGIÓN ORIENTAL DE COLOMBIA