Localización:Ubicado en el litoral Caribe a 34 Km. de Santa Marta vía Riohacha, departamento del Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo
Extensión: 15.000 Hectáreas de las cuales 12.000 son terrestres y 3.000 son marinas.
Año de creación: 1969.
Temperatura: De 25°C a 30° C.
Precipitación: 100 / mm
Humedad relativa: 79%
Brillo solar: 280 / hora
Evaporación: 240 / mm
Enfermedades tropicales: Región reportada vacuna fiebre amarilla
Clima: Templado – Cálido
Características Ambientales:
Ecosistemas: Bosque seco tropical, formaciones xerofíticas y subxerofíticas, humedales, manglares, fondos sedimentarios, litorales rocosos, playas arenosas, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.
Fauna: Cuenta con más de 100 especies de mamíferos entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves tan escasas como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca.
Atractivos Paisajísticos: Neguange, Arrecifes, Playa Linda, La Piscina, Los Naranjos, Playa del Muerto, Bonito Gordo, Bahía Concha, Ensenada de Chengue, Ensenada de Gayraca, Cinto, Guachaquita. Los bañistas deben tener precaución en las playas donde hay corrientes fuertes, para quienes practican los deportes náuticos y el buceo, Bahía Concha es el lugar perfecto.
Recorridos: Neguanje, donde se llega por la vía a Palangana, que conduce también a Gayraca y Playa Coralina. Por Cañaveral se puede caminar hasta las hermosas playas de Arrecifes y el Cabo. Caminata a Pueblito a conocer la ciudad Tayrona Chayrama. A Naranjos saliendo de Cañaveral, a través de senderos interpretativos y naturales con amplia vegetación. Bahía Concha.
En sector Cañaveral, el alojamiento en cabañas (ecohabs) conservan características de la arquitectura Tayrona, con capacidad para cuatro y seis personas.
En sector Arrecifes también existen zonas para acampar con cupo para 50 carpas c/u, y zona de hamacas para los aventuraros que llevan equipaje ligero y oferta de alojamiento en cabañas con capacidad para 4 personas, debidamente adecuadas.
Eco rutas :
Treikiking cañaveral pueblo indígena chairama ( 05 horas)
Caminata cañaveral los naranjos ( 03 horas)
Senderismo Mirador ( 30 minutos)
Caminata playa arrecife ( 01:30 horas)
Caminata playala piscina ( 02 horas)
Caminata playa cabo san juan ( 02:30 horas)
Treiking calabazo pueblito, el cabo, arrecifes, cañaveral, el zaino ( 06 horas)
Snokenig Nejuanje, playa el muerto, playa cristales, chengue
Camping, ecohabitas.
SECTOR ARRECIFES CABAÑAS (4 NOCHES 5 DÍAS)
Alojamiento en cabañas (hábitat ecológico) sector arrecifes- 4 noches
Alimentación desayuno por noche de alojamiento
Sendero ecoturístico cañaveral – arrecifes
Visita pueblo indígena Chairama
Ingreso al parque nacional
Guia acompañante a partir de 15 personas
Seguro de asistencia medico viajero
No incluye
Actividades no programadas
SECTOR ARRECIFES CAMPING (4 NOCHES 5 DÍAS)
Alojamiento en cabañas (hábitat ecológico) sector arrecifes- 4 noches
Alimentación desayuno por noche de alojamiento
Sendero ecoturístico cañaveral – arrecifes
Ingreso al parque nacional
Guia acompañante apartir de 15 personas
Seguro de asistencia medico viajero
No incluye
Actividades no programadas
ECOHAB – HÁBITAT ECOLÓGICAS – SECTOR CAÑAVERAL (4 NOCHES 5 DÍAS)
Alojamiento en ECOHAB (hábitat ecológico) sector cañaveral
Alimentación desayuno por noche de alojamiento
Ingreso al parque nacional
Seguro de asistencia medico viajero
No incluye
Actividades no programadas
Actividades opcionales que se pueden realizar en el parque nacional:
Visita a las ensenadas del parque ( arrecifes, el cabo, boca el saco, cañaveral )
Reconocimiento ciudad indígena chairama tairona
Recorrido por ensenadas y bahías de la área protegida
Carreteó en la zona de baño de la piscina
Visita pueblo indígena Tayrona
RECOMENDACIONES VISITA PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA
Las personas que se alojadas en el sector de arrecifes deben ingresar máximo a las 4:00 p.m al Parque porque deben caminar 01:30 hora por senderos o alquilar un caballo, cuenta con 6 cabañas, cada una con alojamiento para 4 personas con opción de una cama adicional, también dispone de un módulo de 60 hamacas con mosquitero y locker para objetos personales, este sector dispone de 100 espacios de camping.
No Arrojar basuras o desechos en lugares no habilitados para ello, o incinerarlos. Introducir animales domésticos o material vegetal. Introducir o consumir bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas; al igual que armas de fuego, Transitar con vehículos a más de 30 Km/h,Extraer material biológico (fauna, flora, rocas, restos de coral, conchas, etc),Realizar caza, pesca, excavaciones y tala de cualquier índole, Suministrar alimento a la fauna silvestre, Ingresar y/o acampar en lugares no autorizados, Causar daño a las instalaciones, alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones, Introducir y/o usar sustancias contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas, Hacer fogatas; Tomar fotografías y realizar filmaciones para ser empleadas con fines comerciales sin autorización previa de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Transitar con vehículos fuera del horario y ruta establecidos,Parquear vehículos en sitios no autorizados. No ingrese su vehículo a la zona de camping, Producir ruidos o utilizar equipos de sonido que perturben el ambiente natural o incomoden a los visitantes, Ingresar por vía marítima a zonas no autorizadas por la DIMAR, Provocar y participar en escándalos, Usar velas, Usar aerosoles o elementos contaminantes, Cocinar o fumar dentro de las habitacione.