QUIENES SOMOS:
Una empresa tour operadora, especializada en turismo sostenible y Ecoturismo con acompañamiento en áreas naturales protegidas de Colombia, en reservas naturales de orden municipal, regional y nacional, vinculando y apoyando proyectos en ecoturismo comunitario en zonas amortiguadoras de zonas de reserva natural.
Constituida legalmente ante cámara de comercio en el año 2002 con registro nacional de turismo N° 9060 por ministerio de comercio industria y turismo de Colombia.
Ecoturismo Estratégico, es una empresa turoperadora en turismo sostenible (Ecoturismo) en áreas protegidas naturales de Colombia, que produce un mínimo impacto sobre ecosistemas naturales, educando y concientizando a los actores involucrados acerca de la importancia de cuidar la naturaleza, desde los principios del desarrollo humano sostenible, consagrados en la agenda 21 de 1992.
Reconocimientos: Premio al Turismo Sostenible. 3° lugar, Categoría: Mejor en acciones para el beneficio de las comunidades locales – Ministerio de comercio Industria y Turismo- Bogotá, Diciembre de 2013. Ganador- » II concurso anual de planes de negocio y empresas constituidas” cree en Colombia, Crea Empresa” Impacto Social, Ambiental y Servicios – Ministerio de comercio industria y turismo. Bogotá de 2005. Ganador 5° Convocatoria Ingenio 2011 – “Estructuración de un Modelo de Gestión en Buenas Prácticas para el Turismo Sostenible (MGBPTS) – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquía y Ruta N.
MISIÓN:
Fortalecer el turismo sostenible a través del ecoturismo en las áreas naturales protegidas en programas para visitantes, que integren la observación, recreación y la educación ambiental, fomentando la identidad del patrimonio ambiental, histórico y cultural de las comunidades asentadas en zonas amortiguadoras de zonas de reservas, contribuyendo al desarrollo sostenible que necesita Colombia. .
VISIÓN:
En el año 2021 estaremos posesionados como una organización competente en el turismo sostenible con énfasis en ecoturismo en el ámbito nacional, involucrando a las comunidades asentadas en zonas de protección natural, fomentado las buenas prácticas sostenibles en los ámbitos ambientales, sociales, económico y conservando el patrimonio ambiental y cultural del Colombia..
OBJETIVOS:
Concienciar a los visitantes, de la biodiversidad y el potencial de patrimonio ambiental y cultural de las áreas estratégicas naturales en Colombia.
Brindar alternativas de ingresos económicos en las zonas amortiguadoras de áreas protegidas a partir del ecoturismo y el turismo sostenible.
Apoyar iniciativas ambientales que contribuyan a generar una buena conciencia en la conservación y preservación de nuestro patrimonio natural de Colombia.
PRINCIPIOS:
- Calidad
- Honestidad
- Eficiencia
- Responsabilidad
- Cumplimiento
- Idoneidad
- Corresponsabilidad social
- Justicia
- Respecto al patrimonio cultural y ambiental de colombia.
Ecoturismo estratégico Cuenta con una experiencia de 11 años de trabajo con reconocimientos al mérito por su gestión en impacto social y ambiental.
Ganador tercer lugar Premio al Turismo Sostenible. Categoría: Mejor en acciones para el beneficio de las comunidades locales – Ministerio de comercio Industria y Turismo- Bogotá, Diciembre de 2013
Ganador de la convocatoria Inngenio 2011, Camara de comercio de Medellín para Antioquia – Ruta N. en la “Estructuración de un Modelo de Gestión en Buenas Practicas para el Turismo Sostenible (MGBPTS), implementando directrices de sostenibilidad en lo económico, ambiental y social aplicables a los actores involucrados en la cadena de valor de servicios turísticos”.
Ganador II concurso anual de planes de negocio y empresas constituidas” cree en Colombia, Crea Empresa” Mayo 03 de 2005 -Impacto Social, Ambiental y Servicios – Ministerio Comercio Industria y turismo, Bogotá, Colombia.
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD DE ECOTURISMO ESTRATEGICO
Es una empresa operadora en turismo de naturaleza (Ecoturismo) desde los lineamentos del turismo sostenible en áreas protegidas naturales de Colombia (Sur America) que produce un mínimo impacto sobre ecosistemas naturales, educando y sensibilizando a los actores involucrados acerca de la importancia de cuidar la naturaleza desde los principios del desarrollo humano sostenible, consagrados en la agenda 21 de 1992.